Libros Esotericos
Los extractos de la obra escrita de Leonardo de Vinci que componen este volumen han sido preferentemente elegidos entre los publicados, por Edmundo Solmi en su compilación titulada Leonardo da Vinci, Frammenti letterari o filosofici (Firenze, G. Barbera editore, 1900) y los coleccionados por Luca Beltrami (vol. XXII de la serie de Gli Immortali, Istituto Editoriale Italiano, s. f.).
Hemos utilizado, además, la publicación de J. P. Richter en dos espléndidos volúmenes, profusamente ilustrados y provistos de abundantes comentarios históricos, biográficos, gramaticales: The Literary Works L. da V. Compiled by Jean Paul Richter, second edition, revised by J. P. Richter, and Irma A. Richter, Oxford University Press, 1939. Esta notable colección contiene los textos originales y su traducción inglesa
Lpidario
Autor: Alfonso X, Rey de Castilla
El Lapidario es un tratado médico y mágico acerca de las propiedades de las piedras en relación con la astronomía. El más conocido es el traducido al castellano por el rey Alfonso X el Sabio, a quien presuntamente se le adjudica el tratado, y redactado hacia 1250, aunque pudo ser traducido de nuevo, enmendado, añadido y reorganizado entre 1276 y 1279.
Autor: Michel de Nostre Dame (Francia)
"Mis profecías comienzan en el momento presente, que es el 14 de marzo de 1547 traspasando el tiempo llegan hasta el advenimiento que señala la época anterior al comienzo del 7º Milenario, profundamente calculado por mis estudios astronómicos...
...Todas estas figuras están justamente adaptadas por estas divinas sentencias a las cosas celestes visibles, a saber por Saturno, Júpiter y Marte y los otros en conjunción..."
Extracto de una epístola de 1558 a Enrique II remitida por Nostradamus.
¿Pero quién era el así llamado Nostradamus? Michel de Nostre Dame nació en 1503 en Saint Remy de Provenza. Hijo de un notario, era por ambas ramas de origen judío, aunque sus abuelos se convirtieron al cristianismo.
Uno de sus abuelos, médico, cabalista y astrólogo lo recibe en calidad de aprendiz. Lo guía para realizar estudios humanísticos en primer lugar y luego para recibir su título de médico en la Facultad de Montpellier.
En 1547, después de realizar numerosos viajes, fija su residencia en Salon. Allí, además de su labor facultativa, inicia estudios profundos que dieron pie a sus numerosas obras proféticas.
Fue nombrado Médico de la Corte, labor que desarrolló hasta su muerte, acaecida el 2 de julio de 1566.